domingo, 17 de mayo de 2015



Vicios de Dicción



Barbarismos:Es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mas las palabras.Ejemplo:


1. Americano = Estadounidense
2. Aiga = Haya
3. A grosso modo = grosso modo
4. Amateur = aficionado
5. Baca = vaca




Hiato:son dos vocales seguidas que forman parte de dos sílabas diferentes.

Ejemplos: Paseo: si dividimos esta palabra en sílabas “Pa-se-o” vemos que las vocales “eo” van en sílabas diferentes.


Veamos otros ejemplos:

Paella (sus sílabas son “pa-e-lla”)
Poeta (sus sílabas son “po-e-ta”)
Cacao (sus sílabas son “ca-ca-o”)


  • Cacofonía:es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas en el discurso.Ejemplo:



1) tres tristes tigres


2) las ballenas llenan el maravilloso mar


3) fui a amasar a casa y Irma estaba allí


4) el que poco coco come, poco coco compra


5) comen trigo en un plato de cristal


  • Vulgarismo: es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua culta. Sin embargo, muchas expresiones que antiguamente se consideraban vulgarismos hoy se aceptan y son de uso común. Ejemplos:


A la mejor (a lo mejor)
Abuja (aguja)
Aburrición (aburrimiento)
Adelante (adelante)
Agarré y me fui (entonces me fui)


  • Solecismo: Error gramatical que consiste en alterar el orden sintáctico correcto de los elementos de una frase. Ejemplos:

A buen fin = Con buen fin
A cuenta de = Por cuenta de
A objeto de = con el objeto de
A pretexto de = bajo pretexto de
Al punto de = Hasta el punto de


  • Anfibología: es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. Ejemplo: 


  • Fuimos al hipódromo y después al zoológico. Te dejamos un recado para que nos alcanzaras allá.

¿Dónde? ¿En el hipódromo, o en el zoológico?


  • Me encanta que hagas de comer enchiladas, porque el arroz es mi comida favorita. La próxima semana comemos eso. ¿Qué van a comer enchiladas o arroz?


  • Fui a comprarme un abrigo a la tienda y después al cine, te deje dicho que me alcanzaras.

¿Dónde, en la tienda o en el cine?
  • Mi carro es compacto porque no me se estacionar bien, para que se me haga más fácil, por eso me voy a comprar la camioneta que me encanta.

¿Prefiere un carro compacto o una camioneta?


  • Me compré un coche y un columpio. Me dices y te lo presto
¿El columpio o el coche?


Redundancia:es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información. Ejemplo:
Bésame con besos de tu boca


Subir arriba
Salir afuera
Entrar adentro
Bajar abajo
Verla con mis propios ojos
Aplaude con las manos











































Sinónimos:el término sinónimo es un adjetivo que se utiliza para expresar que un vocablo tiene una misma o muy parecida significación que otro. Dos palabras son sinónimos, por lo tanto, cuando significan lo mismo.







Antónimos:son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí.Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical.



Parónimos:es una relación semántica que consiste en dos (o más) palabras semejantes en el sonido, pero que se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.









Homónimos y homófonos




Los homónimos También llamados homógrafos, son palabras tienen la misma grafía (se escriben igual) pero poseen un significado distinto. Ejemplos:


  • Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. Alce: Acción de alzar, levantar.
  • Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. Capital: Dinero.
  • Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa. Evita: Nombre propio.
  • Lengua: Órgano muscular. Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación.
  • Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente. Vela: Pieza cilíndrica de cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.

Los homófonos: Son palabras que suenan igual, se escriben distinto y poseen significado diferente. Algunos ejemplos podrían ser:
Barón: título de dignidad. Varón: hombre.

  • Cabo: extremo de algo. Cavo: forma verbal de cavar.
  • Grabe: forma verbal de grabar. Grave: que reviste gravedad.
  • Sabia: persona que posee sabiduría. Savia: jugo que nutre a las plantas.
  • Bidente: que tiene dos dientes. Vidente: que puede ver.
  • Concejo: corporación edilicia. Consejo: parecer que se toma o se da.
  • Sumo: supremo. Zumo: jugo.
  • Hojear: dar vuelta las hojas. Ojear: escudriñar.
  • Aprehender: coger. Aprender: instruirse.





sábado, 16 de mayo de 2015

La Literatura en Grecia y Roma:

Han servido como modelos culturales para diversas épocas, a lo largo de los años de la civilización occidental
Por eso son llamados "CLÁSICOS", es decir, que pertenecen a una clase destacada y son dignos de imitación. El ejemplo mas claro es el Renacimiento (siglos XIV-XVII), llamados así justamente porque impulsaba que los clásicos grecolatinos renacieran.

En el caso de la literatura clásica(Grecia y de Roma Antigua), sus principales características son las siguientes: 
  1. Estructura racional de las obras, conforme a un plan.
  2. Armonía y equilibrio de los elementos.
  3. Control consciente en el desarrollo de los temas.

Géneros narrativos de la Antigua Grecia: 

En la Antigüedad, el termino "poesía" significaba "creación",y podía referirse a la poesía lírica, de corte intimo y personal o bien ala poesía épica. Los dos granes poemas épicos griegos son la Ilíada y Odisea, atribuidos a Homero (hacia el siglo VII a.C).
Por otra parte, se cree que hacia el siglo VI a.C. Vivió Esopo, un esclavo que se destaco por componer fabulas, es decir historia breves que pretendían dejar una enseñanza o moraleja. 
   










Teatro Griego

En su orígenes, el Teatro se relacionaba con el culto al Dios Dioniso, Dios de la vegetación, la fertilidad , el vino y la embriaguez ritual.
Durante el siglo V a.C se produjo en Atenas el mayor esplendor del teatro. Este era un hecho social de gran importancia y, como era considerado un espectáculo educativo, todos los habitantes tenían el derecho a concurrir a las obras. 
El teatro Griego abarcaba: 
  • Tragedias: Se escenificaban episodios y temas mitológicos conocidos por el publico. Sofocles se destaco con estas obras: Edipo rey, Edipo en Colono, Antígona, Áyax, Las Tranqunias, Electra y Filoctetes.
  • Comedias: Se inspiraban en personas comunes (mercaderes, filósofos, esclavos...) Primero se trataron de temas políticos con ironía.Luego incluyeron temas de la vida privada. Aristófanes se destaco con estas obras: La Nubes y Caballeros.

Otros Géneros Literarios 

  • La palabra "Lírica" se refiere a la poesía compuesta para ser recitada o cantada, acompañada con la lira, por individuo o por un coro. Trata de temas sentimentales e individuales.
  • La oratoria era importante para defenderse en un juicio, expresar una opinión públicamente.

Literatura Latina

A partir del siglo III a.C comenzó a divulgarse la literatura en latín. Tras un periodo de formación que culmina en el siglo I a.C, el latín literario, fijado ya por las primeras gramáticas, se convirtió en unas de las grandes lenguas literarias de la Antigüedad. Autores como Cicerón, Virgilio y Tácito, entre otros,dan fe de ellos en distintas épocas de la Antigüedad.   

Literatura Universal

La noción de la literatura de "Literatura universal" surgió en Europa, con el movimiento romántico del siglo XVII-XIX. Esta se convirtió en una manera de ordenar y entender las tradiciones de escritura a lo largo de la humanidad , en toda época y en todo lugar .

Géneros Principales:

  • Tradición Oral: Mito,leyenda, poesía épica, fabula, oratoria.
  • Tradición Escrita: Tragedia, comedia, drama, lírica, novela.
Estas se desarrollaron en las siguiente civilizaciones:

  • Mesopotámia
  • Egipcio
  • La India
  • Occidental: Grecia, Roma. 

La Sociedad de La Información

La invención de las computadoras y la generalización de su uso han producido un cambio conocido como la revolución digital o revolución de la información,cuya importancia ha transcendido las frontera nacionales. En el campo de la información, las nuevas tecnologías han hecho posible transmitir, de manera casi inmediata, imágenes,textos y sonidos de un parte del mundo a otra, ya sea por Internet, correo electrónico, chat... 

Ventajas de la sociedad de la información:

  1.  Se facilita la comunicación a nivel mundial.
  2. La información puede recibirse de forma simultanea en diferentes partes del mundo.
  3. La noticias se difunden con mucha rapidez, lo que resulta vita para casos de emergencia 

Desventajas de lo sociedad de la información:

  1. Puede generar mal aprovechamiento del tiempo.
  2. Puede generar barreras para la comunicación interpersonal
  3. En ocasiones no se transmite información veraz.


viernes, 15 de mayo de 2015

La Comunicación Versus La Incomunicación

La comunicación colectiva y de masas ha obtenido mayor alcance en esta tecnología y logrado que el mundo se mantenga informado. No obstante, aun cuando vivimos en una época que favorece el flujo de datos y de información, la comunicación interpersonal puede resultar deficiente o nula y dar paso ala incomunicación. Esta situación provoca escasa vida social, egocentrismo, falta de solidaridad y tirantez en la relaciones interpersonales.Entre las razones para la incomunicación en la sociedad se encuentran las siguientes:
  1. Adicción a la televisión y aparatos electrónicos que anulan la comunicación en el ámbito. familiar.
  2. Uso excesivo de Internet y vídeo juegos. 
  3. Permanencia prolongada fuera el hogar por razones laborales.
  4. Autosuficiencia, la cual hace pensar que hace falta comunicarse con otros.

lunes, 11 de mayo de 2015

La Comunicación e Incomunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual emitimos y recibimos mensajes, ya sean orales, escrito o visuales... 
La comunicación favorece el intercambio de ideas y opiniones,lo que permite que se fortalezcan las relaciones interpersonales.Una correcta comunicación brinda seguridad, bienestar y desarrollo personal


La  comunicación puede ser:
  1. Interpersonal: Interactuán dos o mas individuos en un contexto deternminado.
  2. Colectiva u Organizacional: Entre una persona o un grupo de personas, generalmente de un grupo organizacional
  3. De Masas:A travéz de medios de comunicación. Su fin es alcanzar rápidamente a la mayor cantidad de personas posibles.